Blogia
Las Mejores Prácticas en Desarrollo Organizacional

Módulo 2. Pensamiento Sistémico. Capítulo 3. La Quinta Disciplina en la Práctica.

Conclusiones y Aprendizajes:

Luis Gerardo Cruz, 14 de Junio de 2011.

Módulo 2. Pensamiento Sistémico. Capítulo 3. La Quinta Disciplina en la Práctica. De Peter Senge.

Visión Periférica: Es la capacidad de enfocar el mundo con una lente de ángulo ancho, para ver cómo nuestros actos se relacionan con otras esferas de la misma actividad. Pensamiento Sistémico es una herramienta para solucionar problemas.

Se divide en: Diagramas de Ciclo causal, arquetipos y modelos informáticos.

Estos pueden generar decadencia, equilibrio, moverse naturalmente  hacia un estado deseado.

Tenemos que pensar de otra manera para comenzar al cambiar. Parte de la esencia del pensamiento sistémico es la forma en cómo percibimos el mundo, y cómo le generamos una estructura para adecuarlo a nuestra propia situación y a nuestras necesidades.

Pensamiento sistémico, contiene una vasta variedad de métodos, herramientas, principios, orientados a examinar una serie de fuerzas que interrelacionan entre sí, y que en algún momento son parte de un proceso común.

La palabra deriva del griego sunistánai que  originalmente significaba “causar una unión”. De esta manera la estructura de un sistema incluye la percepción unificadora del observador.

La palabra estructura deriva del latín struere, “construir”. Sin embargo, los sistemas no se construyen a sabiendas que se requiera un sistema, si no que se ubican en función de opciones que la gente realiza conscientemente a lo largo del tiempo.

De esta manera, en un sistema complejo los buenos resultados necesitan la mayor cantidad posible de perspectivas.

A menudo la acción más efectiva es la más sutil. A veces es mejor no hacer nada; dejar que el sistema haga su propia corrección o guíe la acción.

En este sentido un pensador sistémico, en el ámbito empresarial, es alguien que puede ver el funcionamiento simultáneo de cuatro niveles: acontecimientos, pautas de conducta, sistemas y modelos mentales.

Acontecimientos. Por ejemplo en muchas organizaciones, se deja de analizar el problema para buscar soluciones a toda costa. Instituir un nuevo sistema para acelerar las entregas.

Pautas de Conducta. Buscar nuevas formas de hacer las cosas. Ejemplo analizar las tendencias, relacionar factores relacionados, designar un grupo de trabajo para abordar el programa a investigar las pautas de conducta a través del tiempo. De igual forma enumerar hechos aislados, seleccionar variables, etc.

Estructura Sistémica. Buscar relaciones causales, buscando interrelaciones entre los factores, examinando y desechando hipótesis.

Modelos Mentales.

Se deberá de estructurar a través de un flujo o un mapa conceptual que permita ubicar la serie de pasos que deberé seguir de manera sistematizada.  Es necesario construir premisas.

Por ejemplo en algún problema, ningún grupo se sentía responsable de comprender las actividades y prioridades del otro.

Ejemplo

Esquema

Explorando el Sistema

¿Qué necesitamos?

  • Escoge un problema crónico. (De alcance limitado)
  • Representar a través de un continuo.
  • Obtener consenso sobre algunos aspectos claves de la historia puede ser esclarecedor.
  • Describir el problema de manera precisa. Sin embargo, no se deberá de llevar a conclusiones apresuradas.

Por tanto, podemos decir que el proceso sistémico es un proceso de descubrimiento y diagnóstico.

La disciplina de no sacar conclusiones apresuradas es la parte más ardua de este proceso. Sólo se sabe que es improbable que la solución sea intuitiva y obvia, pues de lo contrario usted ya la habría aplicado.

Recomendación: escoger un problema que ya se ha abordado sin éxito. Ello garantiza la activación de una dinámica sistémica.

Al construir un modelo también se realiza un proceso de aprendizaje, asimismo, se elabora una teoría o hipótesis que tenga sentido, guarde coherencia lógica y permite explicar por qué el sistema está generando problemas.

Lo que no se debe hace: Definir el enunciado de un problema. No se puede dar de inmediato una solución. No obstante, lo que se debe de hacer es encarar una serie de sucesos desde diferentes puntos de vista.  E identificar temas claves y patrones recurrentes.

Es necesario identificar los personajes de la historia, factores que parecen sintetizar el problema o son cruciales para narrar la historia. Además de comenzar a hablar del problema; exponerlo a la vista de todos para conocer los supuestos  hipótesis de la gente sobre las causas.

Ejemplo: ¿Cómo se vería el problema desde la perspectiva de los altos directivos?

Recomendaciones: Utilizar diagrama para definir pautas de conductas, con el tiempo, el período de meses, años o días, a través del eje de las X y el factor variable a través del eje de las Y.  Es decir relacionar gráficos con narrativa, además de causales de supuestos de origen.

Ejemplo: ¿La tendencia se generó hace años o hace meses?

Después nos vamos a reconocer una diferencia entre una explicación que se limita a los hechos y una explicación sistémica.  Esta última permite, responder a una idea o modelo primordial.

Trazar flechas o eslabones, es una forma parecida a representar variables en donde se traza la situación o circunstancia que se desea abordar. En este sentido, cada circuito de causalidad (es decir donde causan origen), significa ser un ciclo de realimentación donde cada elemento es causa y efecto, recibiendo y realizando influencias entre sí.

Ejemplo de Peter Sengel, en la distribución, compra – venta de la cerveza, es decir que a medida se incrementa causa más problemas de desabastecimiento.

Por otro lado, en los sistemas existen dos ciclos, un reforzador y un compensador. El primero genera un crecimiento exponencial, el colapso, el crecimiento. Ejemplo: Cuenta Bancaria que devenga interés. Por ahorro o adeudo.

Por otro lado, los procesos compensadores generan fuerzas de resistencia que terminan por limitar el crecimiento. Los ciclos compensadores surgen en situaciones que parecen ser autocorrectivas y autorreguladoras.

Podemos disminuir el riesgo, pero no eliminarle.

Los procesos compensadores siempre están vinculados a un objetivo, es decir, a una restricción o meta que a menudo es fijada implícitamente por las fuerzas del sistema.

En los ciclos compensadores, las demoras pueden cambiar drásticamente la conducta del sistema. Cuando suceden demoras desconocidas, la gente tiende a reaccionar con impaciencia.

Arquetipos. Significa el primero de su especie. Arkhetypos.

Los arquetipos son herramientas accesibles que permiten construir una hipótesis creíble y coherente acerca de las fuerzas que operan en el sistema.

Ejemplo: De conductas y arquetipos. Hoja impresa.

Para construir un enunciado.

Escoger la variable

Construir el ciclo

Preguntarse que afecta a esa variable

Trabajar en la estructura

Tratar de ir hacia adelante

Regresar al a historia

Ejemplo de Solución contraproducente Hoja impresa 2.

Los arquetipos son producto de un largo proceso inductivo donde la gente que elaboraba modelos formales veía las mismas estructuras y dinámicas repitiéndose en sistemas diferentes.

Resumen de proceso de diagramación de ciclos causales incluiría lo siguiente en su concepción básica:

  • Seleccionar problema y recabar datos.
  • Identificar variables clave. Factores vitales.
  • Seguir las conductas clave a lo largo del tiempo.
  • Visualizar los vínculos entre las partes y ciclos.
  • Identificar los ciclos de realimentación reforzadora y compensadores implícitos en el mapa.
  • Formular hipótesis y generarlas.
  • Comprobarlas.
  • Realizar ejercicio.
  • Ajustar el problema.
  • Darle solución.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0 comentarios